Voces del Rif sobre el cannabis

En la tradición de los pueblos del Rif, norte de Marruecos, las mujeres tenían tareas específicas en la cosecha y transformación de la planta del cannabis; hacían dulces, comésticos, aceites... Su trabajo ha sido poco visible y poco reconocido fuera de la región del Rif, en el norte de Marruecos. Con la explosión de la venta del hachís en los años 70 del siglo XX, las comunidades se olvidaron del arte de transformar y consumir su planta ancestral. 

ENTRA EN VOCES DEL RIF SOBRE EL CANNABIS

El investigador ElMekahoui cuenta desde Alhucemas que, antiguamente, las mujeres utlizaban semillas de la planta del cannabis en la alimentación porque no contienen elementos psicoactivos y sí muchas propiedades. Abdellatif Adedibe, activista histórico por el reconomiciento de la planta de cannabis y su uso, fundador de una cooperativa en Alhucemas, dice: "¡Claro que las mujeres fumaban antiguamente el Kif...!".

La escritora Fatiha Saidi, belga-rifereña, apunta a que con la regularización caerá la hipocresía que hay en Marruecos sobre su consumo y ayudará a la autonomía de las mujeres; a su lado, Samira Lazari confirma que hay grupos de mujeres creando cooperativas de transformación de la planta para la venta. En las montañas del Rif, en el pueblo de Issaguen, la arquitecta Monika Brummer ha dirigido la primera vivienda de Marrruecos que utiliza el cannabis como materia prima.

Todas estas voces hacen posible un viaje sonoro a través del tiempo y el espacio del Rif y de la economía familiar en torno al cultivo del cannabis, donde unos pocos se han hecho millonarios. 

                VIDEO        PODCAST       GALERIA DE FOTOS        HISTORIAS

El Equipo

Producción, dirección y narración: Blanca Diego Vicente
Postproducción de sonido y músicas: Sandra Rodríguez Morán
Voces: Tatiana Miralles Sáenz, José Manuel Carmona y Sandra Rodríguez Morán
Video: Maren Krings
Fotografías: Blanca Diego Vicente

Con el apoyo del Instituto Transnacional de Paísos Bajos (TNI).

Febrero 2025