Jueves 25 de marzo de 19h-20:30h. Inscríbete en comunicargaza.es
España no está en guerra, sin embargo va ya por su segundo Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad ¿Por qué necesita el país aplicar una resolución de ONU que nace para situaciones de conflicto armado? Respuestas en el video del CEIM y LM.
LolaMora realiza el curso de verano sobre Os presentamos el curso de verano que realizaremos este mes de julio en la @UniversidadMH y con @periodistaselx : Periodismo con enfoque de género en conflictos y crisis.
Desde la provincia de Sucumbíos, hasta la capital del país, arranca en Ecuador la primera campaña contra el incesto y la violencia sexual bajo el lema: Secretos Familiares. Callar no es amar. En las redes sociales, circula bajo el hastag #Secretosfamiliares.
#CallarNoEsAmar #SecretosFamiliares son los hashtag de la movilización de un grupo de organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana para protestar contra el incesto. LolaMora Producciones se suma a la campaña. No Más Secretos Familiares. Callar no es Amar.
La organización de juristas Women’s Link ha presentado una petición ante el Consejo General del Poder Judicial para pedir que se abra una acción disciplinaria contra el juez que emitió el voto particular en el caso de “La Manada”.
"Berta soy yo" es un documental en marcha que necesita apoyos para ver la luz en 2018. "Berta soy yo" es la denuncia del asesinato, en Honduras, de Berta Cáceres y de la impunidad con la que actúan las multinacionales en territorios sagrados para pueblos indígenas. Es también la memoria de una vida dedicada a la defensa de los derechos colectivos y de la naturaleza.
Este video fue presentado en Bilbao, Donosti y Rentería durante el mes de mayo de 2017, con debates sobre la importancia de tener en cuenta la voz de las mujeres en el proceso de paz colombiano.
LolaMora Producciones continúa la campaña para denunciar la impunidad de los crímenes sexuales y recordar el caso de Minova; un símbolo de la poca voluntad política nacional e internacional para hacer justicia ante los crímenes sexuales de los actores armados en la República Democrática de Congo.
En 2012 arranca en la RDCongo un sistema de alerta temprana e información a través de SMS, sobre la seguridad de las mujeres en los Kivus. Se llamó Kivufoon. 4 años después el sistema se llama Femme au Fone y continúa su andadura. Una idea original de Radio Maendeleo y WorldCom-LolaMora.